NACIONALES
30 de mayo de 2021
30 DE MAYO: DÍA NACIONAL DE LA DONACION DE ORGANOS

Durante la jornada se compartirán distintas intervenciones en las redes sociales y el Obelisco se teñirá de verde.
Cada 30 de mayo desde 1997, Argentina celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos en homenaje al nacimiento del hijo de María Obaya, la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. Este año, el mensaje hará eje en el agradecimiento a las personas que donaron sus órganos para darle vida a otros. En la Ciudad de Buenos Aires el Obelisco se teñirá de verde. Según informó Télam, durante este año ya se realizaron 331 trasplantes renales, 152 hepáticos, 43 cardíacos, 14 renopancreáticos, 14 pulmonares, 8 hepatorrenales, 2 cardiorrenales, 2 pancreáticos y 1 hepatointestinal, además de 424 de córneas. «Desde el inicio de la pandemia el objetivo principal fue seguir garantizando la continuidad de la oportunidad del trasplante, entendiendo que cada posibilidad puede ser única en mucho tiempo para quienes lo necesitan», expresó Carlos Soratti, presidente del Incucai. Además, subrayó que en esta ocasión los recordatorios y celebraciones buscarán agradecer y reconocer a los donantes. Bajo el lema #GraciasDonantes se compartirán distintas intervenciones en las redes sociales con testimonios en primera persona. En tanto que desde Ciudad de Buenos Aires, confirmaron que durante este domingo iluminarán el histórico hito emplazado en pleno corazón porteño. «Este domingo 30 de mayo, iluminaremos el Obelisco de 18 a 24 hs. en verde, color de la donación de órganos y tejidos, en muestra de agradecimiento a los donantes, por su inmensa solidaridad, ya que, con su gesto, no solo mejora la salud, sino que salva vidas», reconocieron las autoridades capitalinas y recordaron que el trasplante de María Obaya se hizo en el Hospital Dr. Cosme Argerich. «Desde el Instituto de Trasplante, queremos homenajear especialmente a todas las personas que hacen posibles las segundas oportunidades: los donantes, sus familias, amigos y a todos los que forman parte de nuestro sistema de salud», aportaron desde el Ministerio de Salud que conduce Fernán Quirós. Además de su valentía y compromiso, María Obaya dejo su legado: «La donación no sólo salva vidas, sino que genera nuevas».
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos