POLITICA
30 de abril de 2021
CASO MANDAGARAY: INSOLITO PEDIDO DE LA DEFENNSA DE UNO DE LOS POLICIAS

Ocurrió en la audiencia cautelar desarrollada este mediodía. El juez la desestimó por no tener asidero, al tiempo que sí dio lugar a que los instructores no tengan contacto con los testigos.
En el mediodía de este jueves 29, se llevó a cabo la esperada audiencia para solicitar una medida cautelar en el caso que investiga la muerte de Gabriel Mandagaray. El joven de 25 años falleció entre las 15 y las 18 del jueves 15 de abril, en pleno curso básico del COER, en la remota Bahía Creek. Participaron del encuentro vía Zoom el juez Juan Brussino Kain, el fiscal Guillermo Ortíz y el abogado Damián Torres en representación de los padres del chico el comisario general Antonio Mandagaray que pasaría a retiro, la comisario mayor Adriana Fabi y la mujer y madre de su bebé Sofía Villalba. Por parte de la defensa, los abogados Oscar Pineda y Pablo Iribarren representaron a Alejandro Gattoni (jefe del COER), Emiliano Gallego a Marcelo Contreras, Santiago Guenumil a Maximiliano Vitali Méndez y Manuel Maza y Luciano Perdriel a Alfredo Nahuelcheo. En la audiencia se avanzó con el pedido de prohibición de acercamiento a un radio de 300 metros, mientras dure la investigación, por parte de los imputados con los 15 testigos del hecho. El fiscal Ortiz justificó la solicitud en el peligro de entorpecimiento de la investigación, en virtud de que los aspirantes e instructores son policías, que se conocen previamente y desarrollan actividad en la misma institución. Por su parte, Torres indicó que la misma estructura jerárquica que impone la Policía puede presionar a los declarantes a que no amplíen más lo enunciado. Ninguno de los letrados de las defensas se impuso a lo requerido, pero llamó la atención la solicitud del despacho de Pineda e Iribarren. Es que el abogado Pineda solicitó que también haya prohibición de acercamiento por parte de la familia Mandagaray con los testigos, como si la propia querella quisiera entorpecer la investigación. Argumentó que tanto Antonio Mandagaray como la comisario Fabi tienen rangos jerárquicos en la fuerza, y también podrían influir en los relatos de los otros jóvenes, lo cual no representaría garantía de igualdad de armas. Torres se mostró totalmente sorprendido por lo solicitado por el defensor de Gattoni. "Me parece desubicado por el dolor de la familia" dijo y completó que los Mandagaray se encuentran de licencia por tamaño dolor y la madre del bebé de Gabriel no pertenece a la fuerza. Manifestó que el planteo es "descontextualizado y prematuro porque no están dentro de la fuerza en estos momentos" y que justamente la familia busca el esclarecimiento de la verdad, y nunca influirían en los testigos para que digan algo contrario a lo que pasó aquella trágica tarde. "Es descontextualizado y poco sensible en este momento donde la familia está pasando dolor" insistió. Finalmente, el juez Brussino Kain dio lugar a la cautelar para que Gattoni, Contreras, Vitali Méndez y Nahuelcheo no tengan ningún contacto con los testigos. Asimismo, desestimó el pedido de no contacto entre los Mandagaray y los testigos porque el código prevé cautelares para los imputados y ese insólito pedido no tiene asidero.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos