
31.1°C
Soleado
SALUD
2 de enero de 2021
Los datos fueron brindados a partir del Registro Federal de Vacunación Nominalizado.
El Ministerio de Salud de la Nación informó en las últimas horas cómo fueron las primeras reacciones a la vacuna Sputnik V tras las primeras tres jornadas de la campaña de vacunación contra el coronavirus, iniciada el martes pasado tras el arribo y distribución de las primeras 300.000 dosis fabricadas por el laboratorio ruso Gamaleya. Las reacciones reportadas “fueron leves y moderadas, no requirieron hospitalización y están dentro de los parámetros normales de cualquier vacuna”, afirmaron este domingo voceros de la cartera sanitaria nacional a partir de datos que se encuentran volcados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac), según publicó la agencia Télam. Se trata de un estudio previsto dentro de la planificación estratégica para el seguimiento de los eventos relacionados con la inmunización. En el primer relevamiento dado a conocer por el Ministerio dirigido por Ginés González García se informó que hubo 317 casos de reacciones leves posteriores a la vacunación, tras la aplicación de 32.013 dosis de la Sputnik V entre personal de salud en la Argentina. Este tipo de registros y controles “está planificado y pensado en el plan estratégico, y hay un sistema de registro en el Sistema Nacional de Vigilancia. Lo que se hizo, en este caso, es instar a las jurisdicciones y a los ámbitos de vacunación a que registraran eventos como dolores en el sitio de vacunación, febrícula, fiebre o dolor muscular”, explicaron. Además, afirmaron que hasta ahora, “los registros en Argentina son coincidentes con los ensayos de fase 1 y 2 de Rusia” y que “los efectos adversos son los esperados”. Y agregaron que esos efectos adversos leves mencionados “aparecen dentro de las 24 horas de aplicación de la vacuna y desaparecen entre las 24 y 48 horas posteriores a la aplicación”, según el Registro NoMiVac.
Aun no hay comentarios, s el primero en escribir uno!
Seguinos
5492995009231