
25°C
Despejado
NACIONALES
30 de diciembre de 2020
La iniciativa contó con 65 votos afirmativos. Cuáles son sus puntos principales.
El Senado aprobó en la madrugada de hoy la interrupción voluntaria del embarazo y junto con la iniciativa sancionó también el Plan de los 1000 días, el cual establece que el Estado le brindará toda la asistencia necesaria a la persona tanto durante el trascurso del embarazo como en los primeros tres años de la criatura. El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo, fue sancionado con 65 votos afirmativos. En consecuencia, según NA, el plan alcanzará a 680.000 mujeres y a 2.100.00 niños de menos de tres años. Para poner en marcha el proyecto, el Estado llevará adelante una inversión de 5.000 millones de pesos anuales con el objetivo de reforzar la seguridad social y así, cumplir con lo determinado en la iniciativa. El plan de los 1.000 días fue sancionado primero en la Cámara de Diputados y recibió un fuerte apoyo de los legisladores, al igual que hoy en el Senado. Además, en ambas cámaras fue tratado luego de votar la legalización del aborto. En cuanto a los puntos centrales, El Estado deberá otorgarle a la persona embarazada todos los insumos esenciales que requiera durante esa etapa. Además, el proyecto prevé la creación de la «Asignación por Cuidado de Salud Integral», que consiste en en tres pagos anuales consecutivos para cada chico menor de tres años , que será administrado por la persona gestante y la asignación universal por embarazo que se abonaba en seis partes, ahora se otorgará en nueve veces. A su vez, se prolonga el pago por nacimiento y por adopción para aquellos que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). Por lo tanto, las asignaciones por nacimiento o adopción serán percibidas no sólo por quienes cuenten con un empleo formal sino también por las personas desempleadas o con trabajo no registrados.
Aun no hay comentarios, s el primero en escribir uno!
Seguinos
5492995009231