NACIONALES
23 de diciembre de 2020
Cómo será la ley de góndolas

Paola Munyau, jefa del Departamento de Defensa del Consumidor de la Agencia de Recaudación Tributaria provincial, lo explicó en diálogo con Daniel Pardo y Daniela Lucero en el programa “Chocolate por la noticia” de El Cordillerano Radio 93.7.
“Recientemente se aprobó la reglamentación de la ley de góndolas y tiene varios ejes centrales por ejemplo, precios claros y transparentes para los consumidores, que puedan acceder a más productos –es decir que con esta ley se incorporan otros proveedores, como las cooperativas y mutuales, micro, pequeñas y medianas empresas, que fabriquen productos y puedan incorporarse al mercado- y la libre competencia”, destacó.
“Los controles van a ser de forma permanente y los realiza el área de Fiscalización de la agencia”, señaló. “Los sujetos obligados a esta ley son todos los comercios –supermercados, hipermercados, autoservicios minoristas o mayoristas”.
También se refirió a la implementación en Río Negro. “En principio, la ley está, la reglamentación es clara. La Secretaría de Comercio de la Nación es la autoridad de aplicación y, a nivel provincial, somos nosotros, y se va a incorporar como un control más con el resto de las leyes a la hora de controlar”.
Ese control será para verificar que se está dando cumplimiento a la ley. “Por ejemplo, la forma en que debe ser exhibido un producto en la góndola. Se indica que un producto de menor precio debe estar establecido en determinado lugar, por ejemplo, el lugar medio o central de la góndola”, detalló. “O un producto de una determinada marca no puede superar el 30 por ciento del espacio. Todo eso hace nuestro control”.
Con respecto a la estimulación de la producción local, dijo: “La ley es clara. Establece la libre competencia y, en el caso de las pequeñas y medianas empresas y los grupos familiares que tienen un pequeño negocio, me parece importante que se incorporen al mercado, para que ellos tengan posibilidades y los consumidores también puedan elegir”.
En ese sentido, la ley “determina que un producto de una marca no ocupe más del 30 por ciento del espacio en góndola, o si hablamos de un producto, como fideos o galletitas, tiene que haber en la góndola cinco proveedores diferentes de ese producto”, especificó. Al ser consultada en la entrevista radial, explicó que además, “en el caso de las pymes, cooperativas y mutuales, establece un 25 por ciento, un 5 por ciento para las empresas de agricultura familiar, campesina o indígena”.
“Yo creo que es una buena oportunidad porque establece la libre competencia, y nuestra área es sobre el cumplimiento de la defensa de los consumidores, que tengan mayor acceso a productos que por ahí no conocen”, opinó. Y resaltó que “de esta forma el consumidor puede elegir, eso me parece oportuno y bueno”.
Los canales habilitados online, en el caso de que un consumidor desee formalizar una denuncia o un reclamo, o para ponerse en contacto: www.agencia.rionegro.gov.ar, en el espacio de defensa del consumidor, o al correo electrónico [email protected]
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos