SALUD
20 de marzo de 2022
SUPERADO MEDIANAMENTE EL COVID 19, HAY QUE ACTUAR CONTRARELOJ POR LA GRIPE A

Con la pandemia del Covid-19 controlada y todas las actividades sociales abiertas y sin mayores restricciones, se observó un aumento de los casos de Gripe A.
Según los especialistas, esta situación responde precisamente a las aperturas, ya que hace dos años, los contagios se prevenían a partir del encierro obligado. La Gripe A se consideró pandemia también en 2009, y logró controlarse a partir de la vacunación masiva. Se trata de una enfermedad estacional, que tiene su mayor pico de contagios con la llegada de los primeros fríos. En diálogo con Radio Noticias, el infectólogo Héctor Ralli, quien colaboró con el gobierno de Pedro Pesatti en el marco del Covid explicó: "En estos momentos en que ya está liberada toda la actividad hace que eso que ocurría hasta hace un tiempo vuelva a suceder, por lo tanto el Ministerio ha implementado la vacunación que va a ser muy pronto". "Se van recibir las dosis y están muy prontas a ser distribuidas por el resto del país", adelantó. Ralli recomendó que la vacunación contra los virus dela influenza se haga efectiva en los meses de marzo y abril, tiempo que es comúnmente aplicarse la vacuna antigripal, principalmente en los grupos de riesgo, mayores de 65 y embarazadas. "Deben aplicarse las vacunas las personas más susceptibles, no porque el virus sea muy agresivo, sino por que virus baja las defensas y muchas veces detrás de una infección viral viene la infección bacteriana, que requiere de internación y a veces en las unidades de terapia intensiva", continuó el profesional. No sin preocupación observó el crecimiento de los casos de gripe A. Sin embargo, y como lo hizo todo este tiempo, acudió a los cuidados personales básicos para evitar los dramas sufridos en los últimos dos años.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos